Fechas relevantes

  • Postulaciones: 01 de septiembre del 2020 al 31 de enero del 2021.
  • Respuestas a postulaciones: máximo 1 mes desde la fecha de postulación.
  • Inscripciones postulantes aceptados: marzo 2021.
  • Comienzo de clases: marzo 2021.

Requisitos para PostularProceso de PostulaciónProceso de SelecciónRatificación de AceptaciónOficialización de la Postulación
Podrán postular al Programa de Magíster aquellas personas que posean un grado académico de Licenciado en un área afín a las Ciencias de la Computación o un título profesional cuyo nivel y contenido de estudio sea equivalente a los necesarios para obtener el grado de Licenciado.
Las postulaciones se hacen llenando el formulario de postulación en línea de la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción (Postulación a Programas)* y enviando la siguiente documentación en formato digital al correo magister@inf.udec.cl:

  1. Grado de Licenciado o Título Profesional.**
  2. Calificaciones del grado/título, incluyendo información sobre el sistema de calificación.**
  3. Carta de Postulación (de 1 página máximo), describiendo las motivaciones para realizar el postgrado. Incluir intereses académicos, profesionales y de investigación. Además se debe indicar si se espera tener una dedicación parcial o total a los estudios.
  4. Currículum Vitae.
  5. Certificado de Ranking de Egreso, en el que se señale expresamente el lugar que el o la postulante ocupó en su promoción y el total de egresados y/o titulados de su promoción. En caso de no contar con tal certificación, se deberá presentar un certificado de la institución de procedencia, que informe de la inexistencia de tal indicador.**

* Pese a que el formulario de postulación en línea de la Dirección de Postgrado pide documentos legalizados, en una primera instancia, se pueden subir a la plataforma documentos sin legalizar. Los documentos originales legalizados serán requeridos al momento de formalizar la inscripción y realizar la matrícula al programa.

** Alumnos regulares de Ingeniería Civil Informática de la Universidad de Concepción no necesitan presentar estos antecedentes.

La selección de los postulantes será efectuada por el Comité de Postgrado del programa, la que analizará los antecedentes de los postulantes. Se evaluará en una escala de 1 a 7 los siguientes criterios, con las siguientes ponderaciones:

  • Antecedentes académicos, de investigación, docencia y/o experiencia profesional (70%): notas, contenido de asignaturas aprobadas, participación en proyectos, ayudantías, referencias, etc.
  • Carta de interés (30%): claridad, consistencia en descripción de sus intereses y alineación de ellos con los objetivos y orientación del programa. En este ítem, también se valoriza la autorización de la Unidad Académica o patrocinio de la Institución a la cual pertenece, si corresponde.

Si la nota final de evaluación es igual o mayor a 5, el postulante podrá ser citado a una entrevista en caso de dudas del Comité o directamente aceptado en el programa. La entrevista tiene como objetivo ratificar las características e intereses del postulante y su alineación con los objetivos del programa. Se evalúa según la siguiente rúbrica: Anexo 1

Una vez que el alumno es aceptado por el programa, es posible entregar una carta de aceptación. La carta destacará que la aceptación es condicional a: (1) la ratificación de la postulación y (2) la oficialización de la postulación.  

Ratificación de la Postulación

La ratificación consiste en la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos legales para ser aceptado en el programa (es decir, tener un grado de Licenciado o título profesional equivalente). Esta ratificación la realiza la Dirección de Postgrado de la Universidad de Concepción. Una vez que este proceso concluye, el postulante es reconocido como aceptado en el programa, con documentación original pendiente.

Para oficializar una postulación aceptada, es necesario suministrar la siguiente documentación original (no se aceptan versiones digitales):

  1. Fotocopia legalizada*** del grado de Licenciado o Título Profesional*
  2. Fotocopia legalizada*** de las calificaciones, incluyendo información sobre el sistema de calificación*
  3. Certificado médico de salud compatible.
  4. Certificado de nacimiento.
  5. Fotocopia cédula de identidad.
  6. Declaración Previsión de Salud o Certificado de afiliación a un sistema previsional de salud (FONASA u otro)
  7. Una fotografía tamaño carnet (con nombre y Nº RUN).
  8. Certificado del Fondo de Crédito Solidario**

* Postulantes extranjeros: Título Profesional y calificaciones legalizadas en el consulado chileno del país de origen (en el caso de no pertenecer a la apostilla de La Haya; para saber si su país pertenece a La Haya revise apostilla de La Haya. Si su país pertenece a La Haya, únicamente con la apostilla es suficiente y no tendrá que recurrir al consulado chileno en su país).

** Documento requerido sólo para titulados de la Universidad de Concepción. Esta documentación deben entregarse en Secretaría de Dirección y Postgrado del Departamento de Ingeniería Informática y Ciencias de la Computación, siendo requisito para realizar la matrícula el haber entregado la documentación completa. En el caso de alumnos extranjeros, se puede entregar esta documentación al llegar a Chile y luego realizar la matrícula.

*** La fotocopia legalizada es un trámite que se realiza en las notarías de Concepción. Para ello haga una fotocopia de sus documento, vaya a la notaria y pida que le legalicen su fotocopia llevando con usted el documento original, de esta manera obtendrá su fotocopia legalizada en cuestión (el coste del trámite puede variar dependiendo del documento a legalizar, oscila entre 1.000 y 5.000 CLP).

Print Friendly